Entrada destacada

Presentación

¡Hola a todos! Somos alumnos de la clase de 4ºC del IES Cornelio Balbo de Cádiz, y éste es nuestro Proyecto Integrado que iremos desarroll...

miércoles, 27 de abril de 2016

Arroz con leche

Ingredientes

  • Arroz 250 gr.
  • Leche 2,5 ó 3 litros
  • Azúcar ½ kilo.
  • Canela en rama 2
  • Corteza de un limón.

Elaboración

  1. Cocemos ligeramente el arroz y lo apartamos.
  2. Hervimos la leche con la canela en rama y la corteza de limón.
  3. Bajamos un poco la temperatura y  añadimos el arroz.
  4. Movemos el arroz unos 45 min
  5. Después añadimos el azúcar y removemos durante 10-15 minutos hasta conseguir casi una crema.
  6. Servimos en recipientes y añadimos canela molida al gusto

miércoles, 20 de abril de 2016

Panizas con miel

Ingredientes

  • Dos vasos de harina de garbanzos.
  • Tres vasos y medio de agua.
  • Sal de salinas.
  • Aceite de oliva.
  • Miel (Opcional)
  • Zumo de naranja (Opcional)
  • Azúcar (Opcional)

Elaboración

  1.  Con una batidora, mezclamos el agua, la harina de garbanzos y la sal.
  2. Volcamos la mezcla en una sartén al fuego, una vez esté espesa.
  3. Movemos la masa en círculos hasta que veamos que va espesando.
  4. Una vez se despegue de la sartén al moverla, la sacamos del fuego y la dejamos enfriar en un plato.
  5. Una vez frías, cortamos la masa en lonchas, que ponemos a freír en una sartén por ambas caras.
  6. (Opcional) Tras haberlas frito y dejado enfriar, las bañamos en una mezcla de miel, zumo de naranja y un poco de agua.
  7. (Opcional) Bañamos las panizas en azúcar.
  8. Servimos las panizas frías, si las hacemos con miel, o caliente en el caso contrario.

Atún rojo en adobo

Ingredientes

    Para el atún

  • 500 gr. de atún rojo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada pequeña colmada de orégano seco
  • Media cucharada pequeña de comino en polvo
  • Media cucharada pequeña de pimentón dulce
  • 2 hojas de laurel
  • 100 ml. de vino blanco 
  • 100 ml. de vinagre de jerez
  • 100 ml. de agua
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra (para freir)
    Para el rebozado
  • Harina de trigo gruesa para freír
  • 2 cucharadas de harina de garbanzos (opcional)
  • 1 cucharada pequeña de pimentón dulce

Elaboración

  1. Corta el atún en dados pequeños
  2. Prepara el adobo mezclando el vino blanco, el agua y el vinagre. Añade los dientes de ajo y las hojas de laurel. 
  3. Añade también la cucharada de orégano, el pimentón dulce y el comino. Añade también media cucharada de sal, o más si ves que está soso.
  4. Recubre el atún con el adobo y déjalo 24h en la nevera.
  5. Una vez hayan pasado las 24h, vamos a hacer el rebozado. En un bol añadimos la harina de trigo (si tenemos harina de garbanzos, también), y la cucharada de pimentón dulce.
  6. Enharina los trozos de atún, escurriéndolos para que no queden muy cargados de harina.
  7. Fríe con aceite de oliva, en tandas pequeñas. Debe quedar dorado por fuera, pero jugoso por dentro.
  8. Deposítalo en un plato y está listo para servirse.

miércoles, 6 de abril de 2016

El Faro

El Faro es uno de los restaurantes con mayor reconocimiento a nivel cultural y gastronómico en Cádiz. Un restaurante en el que ya sea en la barra o en una mesa, vas a disfrutar la comida. Podemos encontrar todo tipo de platos desde verduras a carnes pasando por el 
Dirección y disposición.pescado y los postres.
La barra del restaurante

Historia de El Faro.

El Faro de Cádiz está ubicado en el castizo barrio de la Viña, el señor Gonzalo Córdoba comenzó con una pequeña barra decorada como una taberna marinera, redes y útiles de pesca junto a bancos y mesas de madera era toda la decoración. A él, acudía una variopinta clientela en busca del afamado pescaito frito que llevaban diariamente los pescadores de la cercana playa de la caleta.


El faro se encuentra en la calle San Féliz 15
Para contactar con el restaurante tienen a su disposición el siguiente teléfono:
+34 956 21 10 68 / +34 956 22 58 58

El Faro de Cádiz cuenta con:

-6 salones
-1 patio
-La barra

Fideos con Caballas

Ingredientes:

  • 500g de cebollas.
  • 250g de pimientos verdes.
  • 1kg de tomates rojos maduros.
  • 250g e fideos gordos del número 4 de pastas Gallo.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 hoja de laurel.
  • 0,125l de zumo de tomate concentrado.
  • 1kg de caballas
  • Sal gorda.
Elaboración
  • Limpiamos la caballa para dejar solo los lomos.
  • Ponemos a cocer en agua durante un par de horas la cabeza y las espinas, con el fin de hacer un caldo. Una vez listo, pasamos el caldo por un colador para eliminar las espinas y la cabeza.
  • Cortamos la cebolla y los pimientos verdes en tiras, preferiblemente en trozos grandes. Cortamos también el tomate en trozos, dejándole la piel. 
  • Ponemos a cocer tomate natural hasta que quede más o menos la mitad.
  • En otra sartén, donde haremos el guiso, ponemos aceite de oliva fuego medio y le añadimos la verdura. 
  • Una vez la verdura esté tierna, añadimos el laurel, salamos e incorporamos el tomate concentrado.
  • Cuando esté todo caliente, le añadimos el caldo que preparamos antes, y cuando hierva añadimos los fideos, que deberán cocerse el tiempo que especifique el fabricante. No debe quedar muy caldoso.
  • Cuando queden cinco minutos para que el guiso esté listo, añadimos los lomos de caballa y se deja reposar unos 2,3 minutos.
  • Servir caliente.