Entrada destacada

Presentación

¡Hola a todos! Somos alumnos de la clase de 4ºC del IES Cornelio Balbo de Cádiz, y éste es nuestro Proyecto Integrado que iremos desarroll...

miércoles, 9 de marzo de 2016

Caballa con piriñaca

La caballa con piriñaca es un plato conocido en toda la 
Bahía, especialmente San Fernando, pero aún así se relaciona mucho con Cádiz, donde es uno de los platos más característicos del barrio de La Viña. El restaurante Pinto, de la Plaza del Tío la Tiza es uno de los más famosos por este plato. Ésta es la receta que usan.

Ingredientes

  • 1 caballa de unos 200 gramos (es preferible que no sean más grandes ya que resultan más secas)
  • 1 tomate para ensalada que no esté muy maduro.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolleta.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharada de vinagre.
  • Sal gorda.

Elaboración

  1. Se abre el pescado por la zona del pescado, se le quitan las vísceras y se limpia.
  2. Se le unta un poco de aceite por la superficie, se pone sal en la zona de la ventresca y se ponen en la plancha hasta que se doren. Todo esto lo hacemos a fuego medio.
  3. El pescado está ya listo. Para acompañarlo, haremos la piriñaca, con trozos de tomate de ensalada partido a taquitos, pimiento verde también en trozos y cebolelta picada.
  4. Aliñamos la piriñaca con aceite de oliva, vinagre y sal gorda.
  5. Servimos el pescado junto a la piriñaca.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Buñuelos de Carnaval


Este dulce era un antiguo dulce carnavalesco, pero, se he perdido con el paso de los años. Fue un dulce que se hacía en algunas confiterías gaditanas, para acompañar  al chocolate  o el café de febrero.

Ingredientes:

  1. 80 g de mantequilla
  2. Un vaso y medio de agua
  3. Una pizca sal
  4. 220 g de harina de repostería
  5. 50 g de azúcar
  6. Tres huevos batidos
  7. Ralladura de corteza e limón
  8. Levadura en polvo
  9. Un poco de aceite de oliva
  10. Azúcar glass

Elaboración:

  1. Ponemos en una cacerola un vaso y medio de agua, 80g de mantequilla y una pizca de sal.
  2. Cuando comience a hervir, retiramos el agua del fuego y añadimos 220g de harina de repostería, removiéndola intensamente.
  3. Ponemos el fuego lento y movemos para que no se pegue.
  4. Apartamos y dejamos enfriar, y añadimos 50g de azúcar, tres huevos batidos, ralladura de corteza de limón y levadura en polvo. Lo dejamos reposar una hora.
  5. Preparamos una sartén con aceite de oliva muy caliente y añadimos bolas de la pasta para freírlas como buñuelos. 
  6. Las sacamos y espolvoreamos con azúcar glass y consumimos frito.

Papas aliñás


Origen de la patata:


La patata llegó a España desde Perú en el año 1554, en 1560 se empezaron a plantar en Gran Canaria, unos años después se extendió a toda España y en poco tiempo también llegó a Europa.


Ingredientes necesarios:

  • 700 gramos de patatas
  • 120 gramos de cebolleta
  • Una cuchara de perejil fresco picado
  • 150 ml de aceite de oliva
  • Sal gruesa
  • 1'5 litros de agua
  • Vinagre


Elaboración:


1. Lavar las patatas y poner a cocer con su piel en una olla con el agua y la sal, dejar unos 20 a 25 minutos aproximadamente, pinchar para ver si están bien cocidas.
2. Mientras, picar el perejil y la cebolleta, cuando las patatas estén listas, retirar del fuego y dejar que se templen dentro de la olla, luego colar y reservar el liquido de cocción.
3. Pelar y cortar en rodajas gruesas, acomodar en una fuente de mesa, agregar la cebolleta y el perejil, el vinagre y el aceite de oliva, servir y si se desea, se puede agregar huevo duro, atún y aceitunas.



Las papas aliñás son un plato que se come frío e incluso refrigerado, se puede hacer por la mañana dejar en la nevera y servir en la cena o en la comida. La temperatura de la patata no debe ser demasiado fría, es mejor retirar de la nevera un tanto antes de servir.



Huevos Rellenos

En esta entrada vamos a hablar sobre los ingredientes y la preparación de los huevos rellenos.


Ingredientes (4 personas):

  • 8 huevos
  • 2 latas de atún en conserva
  • Mayonesa
  • Lechuga
  • Agua
  • Sal

Elaboración:


1.Cocer los huevos, dejándolos hervir en un cazo con agua durante diez minutos. 
2.Apartar y dejar enfriar, para pelar los huevos.
3.Cortar los huevos a la mitad y extraerles las yemas. 
4.Desmenuzar las yemas en un bol y mezclarlas con el atún en conserva y mayonesa. 
5.Rellenar los huecos de las claras cuajadas con la pasta mezclada. 
6.Dejar que se enfríen y ya se pueden servir.

Papas con choco




El plato de papas con choco es un plato típico andaluz que consiste en sepia o jibia acompañada de patata. Esta receta está pensada para cuatro personas.



Ingredientes:

  • Choco: 1 grande o 2 medianos (unos 600-700 gramos en total)
  • Patatas: 4  medianas (unos 750 gramos en total)
  • Cebolla: 1 mediana (200-250 gramos)
  • Pimiento Verde Italiano (de los largos, no de los gordos de asar): 1 mediano (unos 60 gramos)
  • Ajo: 3 dientes medianos o 2 dientes grandes.
  • Tomate: 1 muy grande o 2 medianos (unos 350 gramos en total)
  • Guisantes:  5 cucharadas colmadas (1 lata de 100 gramos)
  • Laurel: 1 hoja de laurel seco.
  • Vino blanco: medio vaso (unos 125 ml)
  • Aceite de oliva: 5 cucharadas (unos 50 ml en total)
  • Agua: 2 vasos  ( medio litro en total)(50o ml en total)
  • Sal gruesa: 1 cucharada pequeña rasa.

Elaboración:

  1. Picamos la cebolla, los dientes de ajo y el tomate muy finos. Cortamos el pimiento en trozos muy pequeños.
  2. Cortamos el choco limpio en trozos (según el tamaño que prefieras) y reservamos en el frigorífico.
  3. Ponemos a calentar aceite en una olla a fuego lento-medio. Añadimos la cebolla, el pimiento y el ajo. Añadimos también la sal y la hoja de laurel. Lo dejamos en el fuego hasta que la hoja quede blanda.
  4. Añadimos el tomate. y ponemos el fuego un poco más fuerte durante 10 minutos.
  5. Añadimos los trozos de choco y removemos un par de minutos. Luego, añadimos el vino blanco y removemos durante otro minuto.
  6. Añade el agua y deja a fuego medio durante 15 minutos.
  7. Mientras, pelamos, lavamos y cortamos las patatas. 
  8. Pasados 15 minutos, añadimos las patatas y las dejamos hasta que estén tiernas (15-30 min.)
  9. Si usas guisantes frescos, añádelos a la vez que las patatas. Si usas guisantes de lata, añádelos cuando a las patatas les queden 10 minutos.
  10. Pruébalo, añádele sal fina si es necesario, ¡y listo!